Starlink Visibles? Próximo paso y Lanzamiento 31/01/2022
Starlink Visibles?
Próximo paso y Lanzamiento
31/01/2022
Desde hace varios días, nos vienen reportando avistamientos de los Satélites Starlink desde distintos puntos del país. Primero fue Villa Gesell, después Mendoza, y después una docena más de distintos lugares. ¿Hubo algún lanzamiento nuevo? No, y acá se abre una incógnita que muchos tenemos. Pero sigan leyendo hasta el final, les tenemos una sorpresa: Un nuevo lanzamiento, MAÑANA!
Ya es por demás sabido que las predicciones de brillo de los Starlink son muy pocos confiables. Varias veces hemos anunciado pasos posteriores al lanzamiento y quizás en 1 o 2, hubo suerte y se pueden ver como un autentico show de fila de estrellas.
Sin embargo, la mayoría de las veces las predicciones terminan en fiasco. ¿Por que?
Bueno, primero vamos a explicar algunas cosas que estuvieron pasando en los últimos lanzamientos, que fueron lanzados hacia Sur América. Algunas veces coincide que el paso de la fila de satélites, pero es necesario un detalle fundamental. Necesitan ser iluminados por el Sol en determinado ángulo, si no, están en «la noche» que produce el propio planeta tierra.
Si no hay ninguna fuente de luz, los satélites son prácticamente invisibles. Y esto tiene una explicación. Desde el primer momento que se anuncio la puesta en marcha de los satélites Starlink, sorprendió el numero de satélites que se iban a poner en orbita (ya hay actualmente 2091 puestos en orbita) y la polución visual que podrían causar. Esto que parece imperceptible, con el tiempo iría empeorando hasta llenar el cielo de satélites y acá empezó el conflicto con toda una Ciencia: La Astronomía.

Las imágenes astronómicas se logran con tiempos de exposición muy altos y cámaras ultra sensibles, a lo cual termino en que las imágenes del cielo terminaron llenas de trazos de satélites Starlink, lo que ocasiono una inmediata protesta de todos los científicos y organizaciones que trabajan en el tema. Todos los primeros lanzamientos provocaron grandes interferencias en trabajos de investigación de telescopios que en algunos casos, son consorcios de múltiples naciones porque los observatorios tienen costos de miles de millones de dólares. Y todos fueron afectados por igual. No importaba donde, los satélites orbitaban el cielo.
Esto determino a que los satélites fueran «recubiertos» para que su reflectividad a la luz, fuera menor, y cuando lograran su orbita final, prácticamente no brillaran hacia la tierra. Los satélites son fácilmente visibles después de los lanzamientos, pero no cuando están en su orbita final.
Paso y Próximo Lanzamiento:
La página por excelencia en cuestión de seguimiento de satélites, es Heaven Above. Desde hace años es la más actualizada en tener los elementos orbitales de todos los satélites en orbita, y es la que usamos siempre para predecir cualquier información al respecto. Para hoy, no nos da ningún paso visible para Buenos Aires, pero si uno en la madrugada de Mañana, a las 4:40 AM. Se verán hacia el Sur, entrando en rango visual desde el Sur Oeste hacia el Sur Este. Y porque pasa esto? Es porque salen de la sombra de la tierra, entrando en el área iluminada por el Sol. Por eso, las mejores horas para ver satélites, es justamente cuando cae el Sol y se empieza a oscurecer la noche y antes del amanecer.
Pero sin lugar a dudas, la gran sorpresa fue que cuando verificamos si hubo algún nuevo lanzamiento, nos encontramos que hay un próximo lanzamiento…. MAÑANA! Si! Mañana Primero de Febrero, a las 16:15 desde Centro Espacial Kennedy partirá el grupo Starlink 4-7 con un numero aproximado de 49 nuevos satélites. Pasara por la misma orbita otra vez? No lo sabemos a ciencia cierta, pero es muy probable que si, y en los próximos días tengamos un nuevo tren de satélites recién lanzados en el cielo! Esten atentos! Iremos informando!
Fuentes