Todo Sobre Tornados – SMN
Todo Sobre Tornados
Recientemente, el SMN publico un articulo especial en sus redes sociales titulado «Todo sobre los Tornados», cosa que ha sido una novedad porque el organismo no suele comunicarse sobre el tema, lo que ha provocado muchos comentarios en la comunidad de aficionados a la meteorología, la mayoría celebrando este hecho.
Lo cierto es que en si, el informe aunque conciso, es bastante bueno para aclarar un tema que es para controversia, dado a que por lo general, la palabra «Tornado» no figuran en los alertas oficiales, y si en los informes particulares que emiten algunos meteorólogos (como es el caso de los informes especiales de Matias Bertolotti que publicamos por la página). Pero también, dispara una cierta paranoia o alarma ante la gente que no esta familiarizado con el tema, y también es mal usada por aficionados en redes sociales y algunos medios de comunicación.
Particularmente, creemos que lo mejor que se puede hacer en el caso, es informar de la chance de estos eventos cuando hay chances de que se produzcan. También informar claramente de la magnitud de los mismos, y especialmente de la cantidad: Mientras que una temporada de tornados en Estados Unidos – Canadá («El Callejón de los Tornados») tiene arriba de 1200 tornados por año, en argentina solo se registran algunas decenas. Que en coincidencia con el articulo del SMN, no se puede decir si aumento la cantidad de tornados, lo que estamos seguros, es que aumento la cantidad de reportes, desde que los celulares tienen cámara de Foto – Video, y existen en las redes sociales grupos de aficionados o seguidores de estos fenomenos. El aumento, estaría mas relacionado con la velocidad a la que circula la informacion que en la cantidad de fenomenos que se producen.
El punto mas cuestionable del informe, es la definición de que el Alerta por Tormentas Severas (sea Aviso a Corto Plazo o Alerta Meteorologico) incluye la posibilidad de fenómenos de tornados. Esto, implicaría que todos los alertas por tormentas severas, tienen riesgo de tornados, y sabemos que no necesariamente es así, lo que implicaría trabajar un poco mas en los conceptos de alertas que manejamos, así la gente los entiende y con que criterios se emiten.
También es mas que obvio, que se puede hacer mucho daño por el desconocimiento, en como se transmiten los alertas o avisos a corto plazo, ya sea desde las redes sociales o los medios de comunicación (debate que deberá seguir en los ámbitos adecuados) pero un alerta mal pasado a las redes sociales o medios, o inclusive un aficionado que con buena intención (o no!) emita su propio alerta, puede generar al menos confusión, que se traduce rápidamente en alarma y miedo.
Por un lado, se le tiene que perder ese miedo a la palabra Tornado, sabiendo exactamente que tiene que hacer la gente cuando hay un Tornado o una tormenta severa, lo que implica trabajar en educación al respecto de como proceder en ese caso.
Y por el otro lado, tiene que haber responsabilidad en el uso de la palabra Tornado, no pudiendo caer solamente en los informes «privados» y no figurar en los oficiales del SMN. Esto tal vez sea el mayor generador de controversias cuando se producen los fenomenos, y no fueron alertados específicamente en los Alertas / Avisos oficiales.
Sin duda alguna, es un paso en la dirección correcta al abordar el tema, más aun con el Proyecto Relámpago próximo a comenzar en la segunda parte de este año… Pero es un primer paso en un camino a recorrer en la divulgación de este tipo de fenomenos.
Ariel Kachuka
Webmaster de TormentasArgentinas.com.ar
¿Qué es un tornado?
¿Qué hace falta para formar un tornado?

¿Todos los tornados provienen de la misma clase de nubes?

¿Cómo determinar la velocidad de un tornado?

Cuando una tormenta deja daños materiales ¿siempre se trata de tornados?
¿Aumentó la frecuencia de tornados en Argentina?
¿Van a estudiarse los tornados y tormentas severas en Argentina?
En Argentina ¿tenemos alertas por tornados?
Por último, ¿qué hacer si te sorprende un tornado?
- Mantenete informado con la información meteorológica oficial. En Argentina, considera la información del Servicio Meteorológico Nacional, actualizate la información de los avisos de alerta y avisos a muy corto plazo por tormentas fuertes o severas. Los tornados están considerados dentro de las tormentas severas.
- Si te encontrás en tu hogar y te sorprende un tornado, dirigite a la habitación más segura o a una habitación interior lejos de las ventanas. No te olvides de tu mascota, si el tiempo te lo permite.
- Si estás en la escuela o en tu trabajo, alejate de las ventanas y evitá dirigirte a grandes salas abiertas como cafeterías, gimnasios o auditorios.
- Si te encontrás afuera, buscá refugio dentro del edificio resistente más próximo, considerando que los depósitos no son lugares adecuados para refugiarse de los vientos.
- Si te sorprende manejando, tené en cuenta que estar en un vehículo durante un tornado no es seguro. El mejor curso de acción es conducir hasta el refugio más cercano. Si no podés llegar a un refugio seguro, bajá del automóvil y busca refugio en un área baja, como una zanja o un barranco y cubrite la cabeza para evitar ser golpeado por un proyectil.